Semana 457_1 Art Plays Games

art plays games

〰️

art plays games 〰️

 

Art Plays Games (2024). Vista de la instalación en FACT Liverpool. Fotografía de Kieran Irvine

 

Art Plays Games está diseñado para ser un espacio acogedor, diseñado con un mobiliario cómodo y una iluminación ambiental que crean un ambiente relajado para jugadorxs y no jugadorxs de todas las edades. Los juegos y obras de arte expuestos ofrecen distintos niveles de interactividad, desde juegos cooperativos para varixs jugadorxs hasta piezas de imagen en movimiento con motores de juego o mecánicas de juego. Además de las obras realizadas por artistas, la exposición incluye una zona de juegos portátiles equipada con iPads y consolas que permite a lxs visitantes experimentar juegos creados por desarrolladores y estudios independientes.

Art Plays Games pone de relieve cómo la construcción del mundo y el juego se han convertido en herramientas clave para artistas a la hora de crear obras que exploran la representación y el agenciamiento. Lxs artistas utilizan los juegos para desafiar los límites del¡ la narrativa y el control al alentar a lxs jugadores a pensar en la colaboración frente a la competición. A lo largo de la exposición, los videojuegos seleccionados exploran temas como la identidad y la representación, el cambio climático y la ecología, las perspectivas no humanas, los avances de la IA y el y aprendizaje automático.

La exposición se inaugura con las contribuciones de las artistas Rachel Maclean, Sahej Rahal, Angela Washko, y Loopntale, con juegos adicionales y obras de arte jugables de David O'Reilly, Alice Bucknell, entre otrxs. Entre las obras destacadas, la artista visual y cineasta Rachel Maclean presenta su primera película deepfake, DUCK (2023). Visualmente cautivadora, divertida y técnicamente innovadora. DUCK, inspirada en los videojuegos, la ciencia ficción, el Hollywood clásico y el cine negro para plantear cuestiones convincentes sobre la verdad y el poder.

 
 

El juego multijugador cooperativo de Sahej Rahal, Distributed Mind Test (2023), invita a lxs jugadorxs a un extenso paisaje postapocalíptico en el que se ha borrado todo rastro de humanidad. Ambientada en un futuro desconocido, la obra anima a lxs jugadorxs a pensar como y con lxs no humanos para descubrir historias del mundo que ha quedado atrás.

Mother, Player (2023), de Angela Washko, es un videojuego narrativo experimental dibujado a mano que explora las historias del embarazo y la maternidad prematura durante la pandemia mundial. Lxs jugadorxs navegan por la industria de la salud materna y la cultura de la paternidad a través de la perspectiva de una artista pansexual agotada que decide tener unx hijx, a pesar del clima geopolítico, cada vez más desalentador, que desprioriza y devalúa los cuidados.

Originalmente desarrollado y exhibido durante una residencia en FACT en 2018, Youngju Kim del colectivo de artistas Loopntale presenta una versión actualizada de Layers of Reality: The Cat (2018-2024). Interesado en las curiosas formas en que las formas de vida humanas y no humanas coexisten dentro de los espacios urbanos, este juego de rompecabezas detectivesco explora de forma lúdica la vida de seres marginales marginados mientras intentan escapar de una metrópolis desierta.

 

Agenda de la muestra

Del 5 de septiembre al 20 de octubre de 2024: Rachel MacLean, Youngju Kim, Angela Washko, Sahej Rahal.

29 de octubre de 2024 - 5 de enero de 2025: Tomo Kihara y Playfool, Porpentine Charity Heartscape, Laura Palavecino y Ayoung Kim.

14 de enero - 2 de marzo de 2025: Ada Eden, Danielle Brathwaite-Shirley, David OReilly y Jiabao Li.

12 de marzo - 27 de abril de 2025: Alice Bucknell, Theo Triantafyllidis, Matt Allen, Livi Wilmore, James McColl y Gavin Gayagoy.

 

Junto a las obras, FACT acogerá una serie de eventos gratuitos y asequibles dentro del como charlas, talleres y torneos en los que se explorarán cuestiones relacionadas con la la construcción del mundo, la gamificación y la cultura de la pantalla.

Maitreyi Maheshwari, responsable de programas de FACT, comparte: «FACT tiene una larga historia de de presentar juegos de artistas y obras interactivas en nuestras exposiciones. Los motores de juego y y los videojuegos se han convertido en herramientas y puntos de referencia cada vez más importantes para lxs artistas, nos pareció oportuno dedicar un espacio a experimentar con las formas narrativas que permiten las nuevas tecnologías, especialmente cuando se cruzan con enfoques ampliados del cine. Estas obras interactivas suelen abordar algunos de los problemas más acuciantes a los que nos enfrentamos a los que nos enfrentamos como individuos, como sociedad y como planeta. realidades alternativas. En una época cada vez más divisiva, queríamos crear un espacio en el que la gente se reúna, pase el rato e interactúe».

 

¿Cómo pueden los mundos de los juegos ofrecernos nuevas formas de pensar sobre las historias de quién se cuentan y cómo se representan? ¿Podemos ver el mundo a través de perspectivas no humanas o pensar de otro modo en los problemas del cambio climático y la ecología? ¿Cómo cambiará nuestra concepción del ser humano a medida que se impongan la inteligencia artificial y las tecnologías de aprendizaje automático?

 

Art Plays Games (2024). Vista de la instalación en FACT Liverpool. Fotografía de Kieran Irvine

Doreen Ríos

Curadora, investigadora y docente especializada en cultura digital.

https://doreenrios.com
Anterior
Anterior

Semana 458_1 Time & the Tiger

Siguiente
Siguiente

Semana 456_1 AI, as Seen at the End of Ownership