Semana 458_1 Time & the Tiger

Time & the Tiger

〰️

Time & the Tiger 〰️

con obra de Ho Tzu Nyen

curaduría por Christophe Gallois

en MUDAM Luxembourg

del 14 de febrero al 24 de agosto, 2025

 

Vista de exposición, Time & the Tiger, MUDAM Luxemburgo. Fotografía por Mareike Tocha.

 

Ho Tzu Nyen (1976, Singapur) es una figura clave del arte contemporáneo. Su trabajo se materializa a través de películas, videoinstalaciones y obras de realidad virtual que fusionan diversas influencias culturales de Oriente y Occidente: relatos mitológicos, historia del arte, filosofía, cine, música, teatro y películas de animación, así como imágenes que circulan por Internet. En el centro de su práctica artística se encuentra una reflexión sobre la historia: el modo en que se escribe y se transmite, pero también el papel de los cuentos, los mitos y la ficción dentro de ella. Estas cuestiones se manifiestan en obras que a menudo toman como punto de partida el contexto del Sudeste Asiático, una región caracterizada por la multiplicidad de identidades, lenguas, religiones, culturas e influencias y cuya «unidad», como subraya el artista, parece residir sobre todo en su pluralidad y transformación.

La exposición reúne cinco instalaciones a gran escala realizadas entre 2017 y 2023. Gira en torno a dos motivos que Ho Tzu Nyen eligió destacar en su título: el tiempo y el tigre.

 

Vista de exposición, Time & the Tiger, MUDAM Luxemburgo. Fotografía por Mareike Tocha.

 

Para Ho Tzu Nyen, el tiempo no es lineal, sino que se compone de meandros, bucles y remolinos. Lo considera el material mismo de su obra: «A veces pienso que el verdadero medio con el que trabajo es el propio tiempo. Al fin y al cabo, se podría decir que las imágenes en movimiento, como las películas y los vídeos, no son más que intentos de dar forma al tiempo», explica.

La figura del tigre, presente en la obra de Ho Tzu Nyen desde sus primeros trabajos, encarna esa concepción del tiempo y la historia. Presente en el continente asiático desde hace dos millones de años, el tigre ocupó un lugar central en las culturas ancestrales, antes de ser diezmado hasta casi su extinción. Sin embargo, sigue alimentando imaginarios y desempeñando un importante papel cultural y simbólico. Para el artista, se convierte en una figura espectral, liminal, capaz de atravesar el espacio y el tiempo: «En esta historia, la muerte no es el final. En cambio, vemos a los tigres regresar una y otra vez en diversas formas nuevas», observa.

Con Time & the Tiger, Ho Tzu Nyen nos sumerge en un universo denso donde se entrecruzan multitud de imágenes y sonidos, mitos y narraciones, hilos históricos y trayectorias geográficas, personajes reales y ficticios, existencias humanas y animales.

 

Vista de exposición, Time & the Tiger, MUDAM Luxemburgo. Fotografía por Mareike Tocha.

 

Ho Tzu Nyen (1976, Singapur) ha presentado exposiciones individuales en instituciones como el MOT de Tokio; el Artsonje Center de Seúl; el Hessel Museum de Annandale-on-Hudson (2024); el Singapore Art Museum (2023); el Hammer Museum de Los Ángeles (2022); el Toyota Municipal Museum of Art (2021); el Kunstverein de Hamburgo (2017) y el Museo Guggenheim de Bilbao (2015). En 2011, representó a Singapur en la 54ª Bienal de Venecia. Participó en la Bienal de Whitney 2024; la 13ª Bienal de Gwangju (2021) y la 14ª Bienal de Sharjah (2019). Sus películas y performances se han proyectado en festivales como el Theater der Welt, Fráncfort (2023); el Theaterfestival Basel (2020); el Holland Festival, Ámsterdam (2018); el Festival de Cine de Sundance (2012); el 64 Festival Internacional de Cine de Locarno (2011) y el 62 Festival de Cine de Cannes (2009). Sus obras forman parte de las colecciones de la Tate Modern de Londres; el M+ de Hong Kong; el Mori Art Museum de Tokio y el Museo de Arte de Singapur, entre otras instituciones. Ho Tzu Nyen vive y trabaja en Singapur.

Doreen Ríos

Curadora, investigadora y docente especializada en cultura digital.

https://doreenrios.com
Anterior
Anterior

Semana 459_1 Are We Still (Surfing)?

Siguiente
Siguiente

Semana 457_1 Art Plays Games