Semana 460_1 Ed Atkins

ed atkins

〰️

ed atkins 〰️

con obra de Ed Atkins

en Tate Britain

del 2 de abril al 25 de agosto, 2025

 

Ed Atkins, Pianowork 2, 2023. Cortesía del artista, Cabinet London, dépendance, Bruselas, Gladstone Gallery, Nueva York y Galerie Isabella Bortolozzi, Berlín.

 

Tate Britain presenta la mayor exposición en el Reino Unido hasta la fecha de Ed Atkins (Oxford, 1982). Atkins, uno de los artistas más influyentes de la actualidad, es conocido sobre todo por sus vídeos y animaciones generados por computadora. Reutilizando tecnologías contemporáneas de forma inesperada, su obra traza la brecha cada vez menor entre el mundo digital y los sentimientos humanos. Toma prestadas técnicas del cine, los videojuegos, la literatura, la música y el teatro para examinar la relación entre realidad, realismo y ficción.

Esta exposición presenta obras de imagen en movimiento de los últimos 15 años junto a escritos, pinturas, bordados y dibujos. En estas obras, el artista utiliza sus propias experiencias, sentimientos y cuerpo como modelos para mediar entre la tecnología y los temas de la intimidad, el amor y la pérdida. Juntas, enfrentan una vida digital ingrávida con el mundo físico del peso, la artesanía y el tacto.

 
 

La repetición y la diferencia actuan como dispositivo estructural a lo largo de toda la exposición. Atkins reparte las obras por las salas, las repite o altera su formato. Quiere inducir una sensación de lo familiar convertido en extraño, de digresión, error, confusión, incoherencia e interrupción. Para él, esta exposición representa una reimaginación de la desordenada realidad de la vida: cuanto más experimentamos, más compleja y menos contenida se vuelve.

La exposición comenzará con dos de sus primeras piezas de vídeo: Death Mask II y Cur, ambas de 2010. Descritos por Atkins como «montajes de intoxicación, rechazo y abandono», estos primeros vídeos anuncian la distintiva sintaxis visual y auditiva del artista, así como un estado de ánimo y una dirección que pueden encontrarse en todos sus vídeos. Estas primeras obras también introducen el protagonismo de Atkins del medio y las tecnologías utilizadas en su realización. Ya sea a través de los llamativos destellos del objetivo, del autoenfoque o de fragmentos de audio aparentemente involuntarios, el artista quiere que recordemos que estamos ante algo profundamente artificial, construido para seducir y repeler.

 
 

En obras posteriores, Atkins pasa a utilizar casi exclusivamente animación generada por computadora. Refuse.exe, de 2019, utiliza un motor de videojuego para volcar un chorro de basura sobre un escenario, y Hisser, de 2015, muestra una figura masculina, animada por la performance de Atkins, que se disculpa, se masturba y cae en un sumidero. Muchos de los vídeos son también performances del artista, grabadas con tecnologías de captura de actuaciones. The Worm, de 2021, por ejemplo, presenta una escenificación televisiva animada de una llamada telefónica entre Atkins y su madre, mientras que Pianowork 2, de 2024, cuenta con un doble digital extremadamente preciso del artista interpretando una pieza minimalista para piano.

La pérdida -profundamente sentida y forzosamente escrutada- impregna la exposición. Las propias experiencias y fantasías de pérdida de Atkins definen su obra; la muerte de su padre y la representación de enfermedades fantásticas por parte de su hija constituyen la base de un nuevo largometraje realizado en colaboración con el poeta Steven Zultanski, que se estrenará en la exposición.

 

'Una historia real que se convirtió en obsesión': Hisser, 2015 en la Tate Britain. Fotografía: Josh Croll © Tate

 

El autorretrato es otro hilo conductor constante en la obra de Atkins; siempre es una versión de Atkins la que acecha sus obras, y la mayoría de las veces, sus figuras -sustitutos- están completamente solas. La exposición incluirá dibujos realistas a lápiz del rostro y las extremidades del artista, así como convincentes pinturas de colchones y almohadas con huellas de cuerpos ausentes. El examen neurótico que Atkins hace de su propio cuerpo habla de la ansiedad cada vez mayor de la autoidentidad contemporánea, pero también de un antiguo sentido de la persona que se esfuerza por comprender algo de lo que es y de lo que parece ser. Ya sea en forma analógica o digital, las obras de Atkins son un enredo de realidad, artificio y psicopatología de la vida cotidiana.

En el centro de la exposición habrá una masa de dibujos en notas Post-It que el artista hace para sus hijos. Atkins los describe como «imágenes en miniatura de invención aparentemente infinita» e «intentos minúsculos, laboriosos e inescrutables de comunicar sentimientos». Para él, estos dibujos de notas en post-its son algo así como una leyenda al pie del mapa, que nos enseña una forma de mirar y de sentir. Los dibujos son también alegres, juguetones, absurdos, confesionales y llenos de amor.

Doreen Ríos

Curadora, investigadora y docente especializada en cultura digital.

https://doreenrios.com
Anterior
Anterior

Semana 461_1 Electric Dreams: Art and Technology Before the Internet

Siguiente
Siguiente

Semana 459_1 Are We Still (Surfing)?